Blog

LECCIÓN 4 – EL CANON

Publicado el 06/10/2025. Autor: Educación

INTRODUCCIÓN

A la Biblia se le llama «el Canon». La palabra Canon viene de la palabra griega «Kanon» que significa regla o caña de medir. Es la regla de la vida, la doctrina o conducta.

Gálatas 6:16

Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios.

En el siglo II, los cristianos usaban el término «Canónico» para distinguir los escritos apostóli- cos, a fin de distinguirlos de otros escritos religiosos, no inspirados. Con el paso del tiempo se uso el término para referirse a la lista cerrada oficialmente de los 66 libros considerados como Escritura Sagrada, la Santa Biblia.

La necesidad de la formación de un «Canon» era imprescindible para saber que los escritos eran inspirados para poder confiar implícitamente en ellos como norma de fe y práctica.

En esta lección estudiaremos la formación del Canon.

Es fundamental que sepamos las respuestas a las siguientes preguntas para que podamos confiar en las Sagradas Escrituras.

¿Cómo sabemos que la Biblia contiene solamente libros inspirados por el Espíritu Santo? ¿En que forma fueron reconocidos como tales?
¿Quiénes decidieron cuales obras literarias serían incluidas?
¿Qué criterio influía en sus decisiones?

¿Cuáles fueron los libros autoritativos? Etc.

A. DIVISIONES DEL CANON

Hay dos «Cánones», el hebreo y el cristiano. En nuestra Biblia, el «Canon hebreo» consta de 39 libros y lo constituye el Antiguo Testamento. El segun- do «Canon» consta de 27 libros y le llamamos el Nuevo Testamento.

1. El Canon del Antiguo Testamento (Tanak)

Los judíos denominan Tanak a su canon, esto es una palabra formada de la primera letra de las divisiones de su Biblia: Torá (ley), Nebiim (profetas) y Ketubim (escritos).

Nuestra Biblia contiene 39 libros y se divide en cuatro secciones principales, Ley (Génesis- Deuteronomio), Historia (Josué-Ester), Poesía (Job-Cantares) y Profetas (Isaías-Malaquías). En con- traste, el Canon Hebreo cuenta con 24 libros (o 22 en algunos casos), porque ciertos libros se agrupan formando un solo libro. También se dividen de manera diferente, la Ley, los Profetas y los Escritos.

La lista de los libros en el Tanak y su organización es como sigue:

  1. LaLey(Torá)Génesis, Éxodo, Levítico, Números Deuteronomio.
  2. Los Profetas (Nebiim)
    Josué, Jueces, Samuel, Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel, el libro de los Doce (Oseas-Malaquías).
  3. Los Escritos (Ketubim)
    Salmos, Proverbios, Job, Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías, Crónicas.

Los Judíos opinan de que fue Esdras en colaboración con los Escribas de la Sinagoga en el año 400 a.C. aproximadamente que reunió y efectuó una revisión de los libros incluidos en el Canon He- breo.

El tiempo en que los libros fueron escritos se denomina el «período profético», esto comenzó en la época de Moisés y terminó en la de Malaquías (1500-400 a.C.). El historiador judío, Flavio Josefo (37-100 d.C.) sostenía que todos los libros sagrados de los judíos fueron escritos entre los días de Moisés y el reinado de Artajerjes I (rey de Persia 465-424 a.C.). Flavio afirmó: «No tenemos una innumerable multitud de libros que discrepan y se contradicen unos a otros (como ocurre con los Griegos), sino solamente 22 libros que contienen el registro de todos los tiempos, que con justicia se aceptan como divinos… Nadie ha sido tan osado como para agregarles nada a ellos, ni quitarles nada, ni cambiarles nada.» (Josefo, Contra Apión I, pag. 8).

Jesús atestiguó del Antiguo Testamento hebreo, como escritos aprobados.

Lucas 24:44 – Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.

2. El Canon del Nuevo Testamento

Mientras que el canon del Antiguo Testamento había sido formalmente cerrado, en un sentido la venida de Cristo lo volvió a abrir. Dios hablaba otra vez. Y dado que la cruz fue el acto redentor central de Dios en la historia, el Nuevo Testamento vino a ser una necesidad lógica.

La necesidad de un Canon de los escritos religiosos producidos en el período neotestamentario, se debió en parte al hecho de que algunas iglesias considerasen los libros apócrifos como inspirados y debido a la aparición de herejías en el siglo II.

Los libros del Nuevo Testamento se fueron reconociendo oficialmente a medida que se fueron escribiendo.

Hubieron algunos libros que demoraron en entrar en el canon, aunque ninguno de ellos rechazó la iglesia en ningún momento.

Los siguientes libros carecían de respaldo universal en un principio:

a) Hebreos

Debido a que en el occidente no se sabía quién había sido su autor, aunque en el oriente fue aceptado como obra de Pablo.

b) Santiago
Por una duda de su autor, además por falta de enseñanza de doctrina cristiana.

c) 2 Pedro
Diferencia de estilo y de vocabulario a la primera epístola de Pedro, además tuvo poca circulación.

d) 2y3Juan
Era cuestionada por su brevedad, muy personal y la relativa poca trascendencia de su contenido.

e) Judas
Se disputaba que el autor no tenía autoridad apostólica.

f) Apocalipsis
Por su gran diferencia de estilo con el evangelio de Juan.

Además de los 27 libros aceptados como parte del Canon cristiano, hubieron otros escritos que buscaron su lugar en el canon. Entre estos están los escritos de los «Padres Apostólicos», tales como: 1 y 2 Clemente, Epístola de Ignacio, Epístola de Policarpo a los Filipenses, la Didajé, la Epístola de Bernabé, Pastor de Hermas y la Epístola a Diogneto.

Otras obras pretendían dar información acerca de Jesús y los apóstoles, datos que no se encontra- ban en las escrituras canónicas. Se escribieron otros evangelios con el nombre de: María, José, Marción, Felipe, Bartolomé, Pedro y Tomás.

Otros libros escritos fueron los Hechos de Andrés, Bernabé, Santiago, Juan, Pablo, Pedro, Pilato, Matías, Felipe y Tomás. También se escribieron los Apocalipsis de Santiago, Pablo, Pedro, Tomás, Esteban y la Virgen.

Todos estos fueron rechazados por la iglesia por carecer de los elementos esenciales para formar parte del Canon.

Después de varias consideraciones y cuestionamientos a la selección canónica de los escritos del Nuevo Testamento, el concilio de Hipona en el occidente (393 d.C.) confirmó el canon de los 27 libros ya seleccionados por Atanasio de Alejandría en el oriente (367 d.C.). Esta decisión fue ratificada en el Concilio de Cartago (397 d.C.).

La iglesia no formó el Canon sino que reconoció la inspiración divina de los libros del Nuevo Testamento. El mismo Espíritu Santo que inspiró las Escrituras, también dio testimonio en el corazón de sus lectores de que esas eran la verdadera Palabra de Dios.

Moisés, el primer escritor de escritos sagrados advierte en Deuteronomio 4:2 No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.

Juan, el último escritor de escritos inspirados advierte en Apocalipsis 22:18-19 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. 19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.

Como pueblo de Dios, creemos con toda seguridad que la Biblia (66 libros), es la revelación de Dios, inspirada por el Espíritu Santo y que constituye la única infalible Palabra de Dios, distinta de todos los demás libros del mundo.

B. CRITERIOS PARA FORMAR PARTE DEL CANON

Al ver la lista larga de los libros que fueron rechazados por la iglesia, ahora hemos de ver los factores que se debían de encontrar en los libros que formarían parte de la Biblia.

1. Autoritativo
Cada uno de los libros lleva el reconocimiento de la autoridad divina. Encontramos en ellos la frase: «Así dice Jehová Dios» o «Y Jehová Dios me dijo…» o «La palabra de

Jehová Dios fue sobre mí», etc. Los creyentes estaban convencidos de la autoridad divina del libro, y entonces formaba parte del Canon.

2. Profético
Los libros inspirados vienen únicamente a través de hombres ungidos del Espíritu Santo.

2 Pedro 1:20-21 «entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, 21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.»

3. Auténtico

Cualquier libro con errores doctrinales, no podría ser inspirado por Dios. Dios no puede mentir, Su Palabra tiene que ser la verdad y consistente.

La mayoría de los libros Apócrifos fueron rechazados debido a este principio de autenticidad. Sus anomalías históricas y herejías teológicas hicieron imposible aceptarlos como obras inspiradas por Dios, a pesar de su formato autoritativo. No podían venir de Dios y contener errores al mismo tiempo.

4. Dinámico

Esta evidencia no era tan notable como las tres anteriores. Aquí el libro debía de tener la habili- dad (dinámica) para transformar la vida del lector.

Hebreos 4:12 – Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón

5. Aceptado

El criterio que no debe faltar, es el reconocimiento por el pueblo de Dios, para quien fue inicial- mente escrito. Si un libro era recibido y usado como la Palabra de Dios por aquellos para quienes fue escrito originalmente, entonces su canonicidad era establecida.

La comunicación y el transporte eran lentos en los tiempos antiguos, a veces se tomaba mucho tiempo y esfuerzo de parte de los líderes de la iglesia para determinar tal reconocimiento. Es por eso que el reconocimiento final y completo de los 66 libros del canon de parte de toda la Iglesia, fue una tarea que tomó varios siglos. Para ayudarles en este descubrimiento, tenían que poner en práctica las cinco pruebas de canonicidad recién estudiadas.

Suscríbase ahora y reciba un boletín semanal con materiales educativos, nuevos cursos, publicaciones interesantes, libros destacados y mucho más!

¡APLICA PARA MAESTRO!

Únete a nuestro Staff de maestros y sea de bendición para nuestros alumnos.

APLICA AHORA